AUDITORIA Y SEGURIDAD EN SISTEMAS



Seguridad y control de los Sistemas de información





Mapa mental de los Fundamentos en la auditoria informática





CUESTIONARIO 1

1.    ¿Cómo se le denomina al grupo del que forman parte las organizaciones informáticas?
R= Management.

2.    ¿De dónde proviene la palabra Auditoría?
R= del latín auditorius.

3.    ¿Con que sentido nace la Auditoría?
R=Su función inicial es estrictamente económico y financiero.

4.    ¿Cómo se denominan los cuestionarios en los que se somete el auditor?
R=CheckList.

5.    Indique el concepto de Auditoría Informática
R= Es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un Sistema de Información salvaguarda el activo empresarial, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización y utiliza eficientemente los recursos.

6.    ¿Cuáles son los objetivos de la AI?
R= 1- El control de la función informática.
      2- El análisis de la eficiencia de los Sistemas Informáticos.
      3- La verificación del cumplimiento de la Normativa en este ámbito.
      4- La revisión de la eficaz gestión de los recursos informáticos.

7.    ¿Para qué sirve la AI?
R= Sirve para mejorar ciertas características en la empresa como:
1-  Eficiencia.
2-  Eficacia.
3-  Rentabilidad.
4-  Seguridad.

8.    Indique las clasificaciones de Auditorias y explique brevemente cada una
R= Auditoria externa: Es realizada por personas afines a la empresa auditada.

Auditoria interna: Es la realizada con recursos materiales y personas que pertenecen a la empresa auditada.

9.    ¿Cuándo se aconseja recurrir a la auditoria Externa?
R=Se aconseja que se le realicen auditorías externas como para tener
una visión desde afuera de la empresa.

10. Indique los síntomas de necesidad de Auditoría Informática y diga a que se refieren cada uno
R= Síntomas de descoordinación y desorganización: Puede ocurrir con algún cambio masivo de personal, o en una reestructuración fallida de alguna área o en la modificación de alguna Norma importante.

Síntomas de mala imagen e insatisfacción de los usuarios: No se cumplen en todos los casos los plazos de entrega de resultados periódicos. Pequeñas desviaciones pueden causar importantes desajustes en la actividad del usuario, en especial en los resultados de Aplicaciones críticas y sensibles.

Síntomas de debilidades económico-financiero: Costes y plazos de nuevos proyectos (deben auditarse simultáneamente a Desarrollo de Proyectos y al órgano que realizó la petición).

     Síntomas de Inseguridad: Evaluación de nivel de riesgos: Continuidad
     del Servicio. Es un concepto aún más importante que la
     Seguridad.


INFOGRAFÍA


Auditoria al equipo de computo.



Para poder realizar una auditoria a los equipos de computo de deben de tener varios aspectos en cuenta, estos puntos a continuación son;

Economía y factibilidad del posible proyecto de inversión, para la solución de los requerimientos planteados por la entidad.
Evaluar su efectividad de acuerdo a las metas y objetivos previamente planeados.

Objetivos de la revisión.


Que los recursos y el capital sean efectivas y eficientemente aplicados
Que se cumpla con las políticas y procedimientos establecidos por la institución


A partir del análisis y definición de los requerimientos, se exploran las alternativas de solución, realizando estudios de factibilidad que comprendan:

·         Factibilidad Económica (estudio costo – beneficio)
o   Adquisición
o   Capacitación
o   Mantenimiento
o   Otros gastos

·         Factibilidad Operativa
o   Capacidad de procesamiento de información.
o   Posibilidad de ampliación de sus capacidades.

·         Factibilidad Tecnológica
o   Verificar las restricciones que se tengan para operar a toda su capacidad el equipo
o   En ocasiones para esto se obliga a adquirir algún dispositivo especial


Aspectos de las adquisiciones.


·         Determinación del presupuesto
·         Consideraciones financieras
·         Requisitos de la aplicación / prioridades
·         Selección de posibles proveedores
·         Petición formal de propuestas
·         Demostraciones
·         Referencias / pruebas
·         Características de las licencias de uso de Software
·         Comparación de propuestas y evaluación de riesgos
·         Planificación del local (instalaciones)
·         Plan de Instalación
·         Planificación de la conversión

·         Plan de implantación

Comentarios